¿Un videojuego puede causar epilepsia?
Existen mitos en todos los ámbitos del conocimiento y es que es parte del ser humano el pensar o creer en aquello que no se ve, en lo místico. Siguiendo esta línea me gustaría comentar en este artículo el que puede ser uno de los mitos más famosos en los videojuegos: Polybius.
Supuestamente, Polybius fue un juego arcade que apareció en 1981 en algunos salones recreativos de los suburbios de Portland, Oregón, y que causó estragos a nivel psicológico en aquellos que lo jugaban. La máquina terminó con su retirada poco después de su lanzamiento tras la supuesta muerte de un niño de 13 años por un ataque epiléptico.
Cuenta la leyenda que el juego fue programado por ‘Ed Rottberg’ y fabricado por una empresa llamada ‘Sinneslöschen’ (del alemán, ‘pérdida de los sentidos’) durante los años 1979 y 1981. El juego consistía en evitar que una nave chocara con diferentes elementos. De esta forma, en el centro de la pantalla había una serie de figuras geométricas que se iban desprendiendo y a la derecha se ubicaba la nave, con forma de vector. Una particularidad del juego es que se movía la pantalla entera de forma circular para evitar que la nave chocara.
Hasta aquí puede parecer un juego entretenido para la época, pero el problema radicaba en las imágenes que estaban en el fondo de la pantalla, las cuales mezclaban colores muy vivos con movimientos circulares o líneas blancas muy brillantes con negros entre otros, los cuales son patrones muy agresivos para la vista. Esto sin olvidar que la música también era estridente y repetitiva.
También se cuenta que unos señores de negro iban periódicamente a revisar las máquinas para recoger datos o cambiar diferentes puntuaciones del juego, y que fueron estas personas las que retiraron las máquinas de los salones.
A modo de teoría conspiratoria, muchos dicen que este juego fue un experimento realizado por los militares para facilitar el control mental de los jugadores, ya que entre las imágenes del fondo y en algunos cortes de sonido se podían divisar mensajes subliminales. Algunos jugadores desarrollaron una adicción que los obligaba a jugar hasta que producían un sentimiento de odio hacia el juego que les hacía olvidarse de la trama del mismo, sin contar los numerosos problemas tales como mareos, terrores nocturnos, pesadillas, migrañas, alucinaciones o amnesia.
Sin embargo otro grupo de personas (investigadores y algunas revistas), señalan que este mito no es más que un bulo creado por los usuarios de internet de la época, incluso que fue creado a la vez que salió ‘Tempest’, un juego de Atari que salió en el mismo año.
Sea realidad o ficción no podemos negar que este es uno de los mayores mitos en los videojuegos, llegando al nivel de que algunos aficionados han creado una versión del mismo reuniendo los datos y escasos recuerdos de aquellos que dicen que lo jugaron. Ahora, eso sí, yo mismo he visto algún vídeo y no os recomiendo probarlo, pues, como ya he dicho, los patrones de colores son muy agresivos para la vista y pueden producir dolores de cabeza. Eso sin olvidar que aquellos propensos a la epilepsia pueden tener un problema.