El 29 de Septiembre de 2017, de la mano de StudioMDHR nos hizo volver al pasado con Cuphead.

Cuphead fue ganador de 3 de las 4 nominaciones en los Game Awards en la edición de 2017. Veamos por qué es merecedor de ser un ganador este pequeño gran juego.

La temática

Los gráficos que simulan los dibujos de Disney de los años 30 hacen de este juego único y con ello su atractivo principal para el público. Sin embargo, no es lo único, también para los más jugones ofrece un gran nivel de dificultad. Entre estos niveles encontramos una dificultad normal, difícil y por último una dificultad en la que haces lo mismo con el mando que sin él.

Jugabilidad y jefes

Cabe decir que este juego tiene multijugador para 2 personas en modo local. Quizá este haya sido un pequeño fallo del juego, el cual podría haber aumentado sus ventas.
Decir que este juego de estilo hit and run y os recordará al clásico de la arcade Neo Geo, Metal Slug, en el cual, encontraremos distintos niveles y cerca de 30 jefes con muchas mecánicas diferentes. Nos dará ‘vidilla’ el cambio de arma, una especie de ultimate recargable, los mapa y los jefes con la avioneta.

La trama

La historia del juego comienza de manera similar a Hansel y Gretel. En esta ocasión, Cuphead (el rojo) y Mugman (el azul) salen un día a jugar al bosque y encuentran el casino del diablo, donde apuestan su alma con el mismo y pierden. Para recuperarlas, deben recolectar las almas de sus devotos y… Ya os podeis imaginar el resto.

La banda sonora

Podría apostar algo a que este apartado ha sido lo más caro de la producción del juego. En ella encontramos una orquesta de estudio con trompetas, timbales y hasta un piano.

Alguna de la obras maestras de esta banda sonora son, por ejemplo Floral Fury o la introducción del juego.

A nosotros nos ha encantado el juego, y a ti, ¿Qué te ha parecido?