Los problemas de la venta online de medicamentos
Comprar por internet, aun en pleno 2018, sigue siendo para muchas personas algo que se descarta de primeras. Sigue existiendo miedo al timo, a la ilegalidad y al robo. Pero es, sin duda, una de las actividades comerciales que más crece anualmente.
Si revisamos los datos que nos ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE) podemos comprobar que el uso de internet está tan inmerso en nuestras actividades diarias que muchas veces no somos conscientes de que estamos en la red.
Equipamiento y uso de TIC en los hogares – Año 2017 (INE) | Valor |
Hogares con conexión a internet | 83,4 |
Hogares con conexión de banda ancha | 82,7 |
Personas que han usado Internet (últimos 3 meses) | 84,6 |
Usuarios frecuentes de Internet (al menos una vez por semana en los últimos 3 meses) | 80,0 |
Personas que han comprado por Internet (últimos 3 meses) | 40,0 |
- Valor en porcentaje. Variación: diferencia respecto a la tasa del año anterior
- Hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años de edad
- Personas de 16 a 74 años de edad
Las compras en internet son cada vez más comunes
La realidad arroja cifras que bien nos hacen pensar que comprar a través de internet es algo cada vez más común. Aunque la mayoría de estos compradores se encuentran en un rango de edad que va de los 35 a los 44, no hay que dejar a un lado el resto de usuarios/compradores, pues en segundo lugar, casi con la misma cantidad de compradores, están los de edades comprendidas entre 25-34 y 45-54.
Asimismo, las estadísticas que nos dan los siguientes datos:
- El gasto medio en Internet durante 2017 llegó a los 1.954€.
- Las redes sociales se han convertido en parte de nuestra vida, tanto que hasta compramos por medio de estas. Facebook es la plataforma social a través de la que se hacen más transacciones, llegando a ocupar un 66% en el último año.
- Los viajes y el turismo ocupan el primer puesto de los productos y servicios preferidos por los compradores online con un 72%, que se igualan con las actividades de ocio. Les siguen los artículos de moda, telecomunicaciones, electrodomésticos y tecnología, salud y belleza, ropa y calzado para hacer deporte, juguetes, alimentación, etc.
⚕️ Las ventas en farmacia online
En España, la compra de productos de farmacia, especialmente de medicamentos, a través de internet es una de las más bajas, en comparación con otros países de la Unión Europea. Sigue habiendo muchas reticencias en este sector, aunque algunas estadísticas hablan de duplicación de las ventas en el último año.
Es cierto que cada vez compramos más por internet, ya hemos visto los datos, pero aún existen sectores en los que el crecimiento va poco a poco. Comprar medicamentos online todavía nos cuesta, en especial a los españoles. Según Eurostat, tan sólo el 2% lo hizo. Es cierto que en España tan sólo está permitida la venta online de productos OTC, aquellos fármacos que se pueden comprar sin receta médica.
Uno de los mayores miedos que se esconde tras es ‘falta de confianza’ al comprar medicamentos online es el miedo a la falsificación, es decir, que el producto que se compra no sea ese en realidad.
La falsificación y la estafa entre los miedos más habituales
Para evitar esa posible falsificación, la estafa, y otros problemas que pueden preocuparnos, es importante realizar la compra dentro de los canales legalmente establecidos y en los que podemos comprobar que son aprobados y autorizados por las administraciones sanitarias. En el caso de las farmacias online, en España lo tenemos muy fácil, pues son unos de los comercios que cuentan con mayores medidas de seguridad, y por tanto, con más garantías de protección de la salud pública.
Hemos de saber, que tras cada farmacia online existe una farmacia física (pues así está regulado por ley) y, por tanto, un farmacéutico. Para que una farmacia pueda vender medicamentos OTC a través de internet, debe ser previamente autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Esto podemos corroborarlo y reconocerlo en cualquier página web, pues debe llevar el logotipo que así lo acredita.
Existe un logotipo que lo acredita
Además, en ellas podrás encontrar un enlace al listado actualizado de oficinas de farmacia de venta online, de Distafarma, al cual podrás acceder (por lo general) a través del siguiente logo, que garantiza su inclusión en dicho listado. Además, allí se advierten de los riesgos de comprar medicamentos en farmacias que no cuentan con él. Las farmacias con autorización para poder vender medicamentos sin receta a través de internet deben contar con este sello.
Legislación sobre venta de medicamentos
El Boletín Oficial del Estado, BOE Real Decreto 870/2013, regula la venta a través de páginas web de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica, es decir, medicamentos sin receta. Un decreto que comienza con una frase que debe asegurar la venta de estos productos y, por tanto, su compra segura: “Los medicamentos están sometidos a una estricta regulación con el objetivo de garantizar su calidad, eficacia y seguridad”.
Este documento legisla el envío de los medicamentos OTC de compra online: “La venta de medicamentos únicamente puede realizarse directamente desde la oficina de farmacia responsable de la dispensación, sin intervención de intermediarios”. Esto quiere decir, que la farmacia online deberá enviar los medicamentos directamente desde su oficina de farmacia, en el caso de que contara con otras instalaciones desde las que envíe el resto de productos de parafarmacia.
Para poder conocer todas las farmacias que cuentan con tienda online se puede acceder al listado público de Distafarma, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Se debe de utilizar las herramientas a disposición
Tras conocer todos los pormenores de la venta online de medicamentos, saber distinguir los requisitos que ha de cumplir una farmacia online y poder descubrir si está o no autorizada por los organismos sanitarios oficiales, comprar fármacos en la web, debe ser un procedimiento de compra más, como reservar un hotel o comprar unas entradas para el teatro. Como usuarios tenemos las herramientas para conocer la veracidad del sitio y los derechos a informarnos sobre el mismo. Utilicémoslos y disfrutemos de comprar sin salir de casa, con la posibilidad de comprar, elegir e informarnos sobre un producto de forma libre. Y con la confianza de poder preguntar a los farmacéuticos (en todas las farmacias online dan servicio de atención personalizada) sobre un producto u otro.
*Este artículo viene de la mano de mi compañera redactora de ShopiFarma Susana Mendoza, si queréis conocerla un poco más aquí os dejo su perfil.* ⬇️