Símbolo de farmacia

¿De dónde viene el símbolo de farmacia? Resolvemos las dudas aquí

El símbolo del derecho es una balanza equilibrada que representa el equilibrio de la justicia. Un compás y una escuadra representan a los arquitectos y, por su puesto, ¡los farmacéuticos tenemos nuestra propia simbología! El símbolo de farmacia es la copa de Higia, aunque también se representa con una cruz verde. En este artículo voy a explicar el origen de ambos y por qué se relacionan con esta profesión.

🏆 Copa de Higia

Copa de Higia

El símbolo de farmacia es una serpiente abrazada a una copa.

Como habréis visto en el despacho de algún médico, su símbolo es muy parecido, una serpiente abrazando una vara. Pues esto no es coincidencia. Ambos símbolos provienen de la antigua Grecia y son básicamente la representación del dios de la medicina, Asclepio, y su hija Higia, la diosa de la higiene.

Según la mitología griega, Asclepio fue discípulo del centauro Quirón, un habilidoso cirujano, y las habilidades de Asclepio eran tales que perfeccionó el arte de la medicina hasta ser capaz de resucitar a los muertos. Jugando con los límites de la vida y la muerte, Zeus no pudo quedarse mirando y terminó fulminando a Asclepio de un rayo, convirtiéndole así en una deidad.

Su hija Higía, era la encargada de realizar los preparados de su padre, y fue acogida como la diosa de la salud, la higiene y la sanidad. En todas sus representaciones posaba, igual que su padre, con una serpiente enrollada en un brazo y, en la otra, una copa donde realizaba los preparados medicinales.

🐍 Relación de la serpiente como símbolo de salud

Lo primero que nos viene a la cabeza cuando pensamos que los símbolos de la medicina y farmacia están relacionados con la serpiente es que se debe a la utilización del veneno de serpiente para preparados medicinales ¿verdad? ¡Pues nada más lejos de la realidad! El origen místico de las serpientes viene por la muda de su piel, porque se entendía como despojarse de la vejez. ¡Incluso también se las relacionaba con el falo masculino! (Vaya cosas…)

Entonces…

¿Se utiliza el veneno de serpiente para preparados medicinales?

Pues resulta que sí, pero se hace desde hace relativamente poco. Y es que, en 1971 un científico estadounidense llamado Ondetti observó que las víctimas de la serpiente venenosa brasileña Bothrops jararaca morían a causa de una súbita bajada de tensión.

Serpiente Bothrops Jararaca

Investigó junto a su equipo y desarrollaron una composición a partir de ese veneno que no fuese tóxica para el humano y ayudase con los problemas de hipertensión. Así nació el Captopril, aunque aún no ha llegado a estar entre los 10 medicamentos más vendidos en España.

La naturaleza había diseñado ese veneno para matar y Ondetti quería utilizarlo para lo contrario, pero por fortuna, a él no lo fulminó Zeus con un rayo como a Asclepio.

Conclusión: La serpiente en el símbolo de farmacia no está ahí por la utilización de su veneno en preparados medicinales, ya que ese uso es relativamente reciente.

➕ Cruz verde

Quizá alguna vez hayas necesitado acudir a una farmacia y hayas ido asomándote por las calles buscando una cruz verde luminosa. Pero, ¿no te has preguntado de dónde sale este símbolo?

Cruz de farmacia verde

Fueron los sanitarios de guerra los que crearon una estrecha relación entre éste símbolo y la salud. Empezó en 1863 de la mano del movimiento “cruz roja”, del suizo Henri Dunant, y fue su nacionalidad la que dio imagen al movimiento: la bandera suiza con los colores invertidos (Cruz roja con fondo blanco).

Fue entonces cuando la gente empezó a relacionar el símbolo con proveedores de salud y las boticas decidieron empezar a adoptarlo. En Francia no les apetecía que las farmacias adoptasen el símbolo del movimiento de Henri Dunant, por lo que prohibieron su uso. Desde entonces cambiaron el color de la cruz al verde, por su relación con la naturaleza, la esperanza, o las plantas utilizadas en las preparaciones.

Sin embargo, esta convención no es ni exclusiva ni universal. En algunos lugares, el uso de la cruz verde puede extenderse a establecimientos no sanitarios o cambiar el color de verde a rojo, como ocurre en Alemania.

¡Así que ya sabéis! verde o roja, el símbolo de la cruz está ahí para ayudaros a encontrar una farmacia cuando la necesitéis.