Guarda estos consejos en tu maleta de viaje para aprovechar al máximo tus días de descanso.

Si piensas viajar fuera de España debes tener varias cosas en cuenta y preparar tu viaje con antelación. Comprueba en la página web del Ministerio de Exteriores cuál es la situación del país que quieres visitar.

Encontrarás información sobre seguridad, sanidad, divisas, documentación, visados, etc. También verás direcciones y teléfonos importantes de policía, emergencias… y entre ellas la del Consulado y la Embajada Española de cada país. Anótalas, te pueden sacar de más de un apuro. Así mismo, existe un registro de viajeros donde es conveniente que te apuntes para localizarte con mayor facilidad.

¿Dónde, cuándo, cómo y durante cuánto tiempo vas a viajar? No es lo mismo viajar una semana que tres meses, realizar un recorrido turístico en hoteles de primera o hacer voluntariado en un orfanato o en un centro sanitario de enfermedades tropicales en medio de la selva. Las necesidades sanitarias son distintas.

Primero pásate por la web del Ministerio de Sanidad y consulta las vacunas obligatorias de cada país. Además, desde el mismo portal puedes pedir cita en el Centro de Vacunación Internacional más cercano. Allí te administrarán las vacunas que necesites y si viajas a una zona endémica de malaria te indicarán la profilaxis antipalúdica.

¿Tienes alguna enfermedad? ¿Necesitas tomar medicación a diario? Si la respuesta es sí, acude a tu médico de atención primaria para que te extienda un informe en el que se refleje la prescripción y para que te recete medicación suficiente para el viaje. También es conveniente que lleves un pequeño botiquín.

Di “no” a la diarrea del viajero

La diarrea aqueja al 40% de los viajeros. Puede acompañarse de dolor abdominal, debilidad, fiebre, náuseas y vómitos. Se inicia durante el viaje o poco tiempo después. Puede ser de causa bacteriana, viral o parasitaria. También es ocasionada por el jet lag, el cambio de agua, la alimentación (especias), enfermedad intestinal previa…

Mejor prevenir que curar:

  • Lávate las manos frecuentemente con agua no contaminada y siempre antes de manipular o consumir alimentos.
  • Bebe siempre agua embotellada, enlatada y sellada que sean abiertas por ti(incluyendo el agua para la higiene bucal); las bebidas carbonatadas, como el agua con gas o los refrescos con gas, suelen ser muy seguros; el té caliente y el café también. Es recomendable beber las bebidas embotelladas directamente de la botella o con una pajita.
  • No consumas hielo que no haya sido preparado con agua segura.
  • No consumas leche ni derivados lácteos elaborados con leche cruda (sin pasteurizar) o hiérvela.
  • Pela las frutas personalmente justo antes de su comértelas. Evita las verduras crudas y las ensaladas.
  • Evita el consumo de pescado y marisco crudos.
  • Asegúrate de que las comidas estén suficientemente cocinadas y calientes.
  • No consumas alimentos de puestos callejeros.
  • El alcohol no esteriliza el agua ni el hielo por lo que las bebidas mixtas pueden estar contaminadas.
  • Purifica el agua hirviéndola, clorándola…

Si finalmente presentas diarrea, ármate de calma y paciencia. Hidrátate abundantemente – de preferencia, con sales de rehidratación oral- y haz reposo. La mayoría de las diarreas son autolimitadas y en 24-48horas cesarán. Si la diarrea se prolonga o se asocia con fiebre, vómitos u otros síntomas consulta en un servicio sanitario. Para más información consulta la web de la Organización Mundial de la Salud. 

Prevención de picaduras

  • Evita exponerte en las horas de máxima actividad de los mosquitos -normalmente al amanecer y al anochecer-.
  • Aplícate repelentes de forma frecuente durante el día.Señal de prohibido mosquitos
  • Coloca una mosquitera (<1,5mm) -mejor impregnada en permetrina- en torno a tu cama sin tocar las paredes.
  • Si dispones de ellos, usa ventiladores o aire acondicionado.
  • Busca un alojamiento con mallas en las ventanas y puertas. Si no hay, cierra puertas y ventanas.
  • Usa ropa holgada de colores claros que te cubra brazos y piernas por completo. Además, puedes impregnarla en Permetrina.

Precaución amigo conductor

¿Sabías que los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte en los viajeros? Se estima que en torno a 100 viajeros fallecen y 2000 sufren lesiones en las carreteras cada día. Extrema la precaución tanto como peatón como conductor respetando las normas de tráfico. Y ante cualquier dificultad puedes recurrir a conductores locales.

 

Recuerda contratar un seguro de viaje:

Solicita la tarjeta sanitaria europea para viajes dentro de Europa. No olvides contratar un seguro de viaje que incluya el país al que vas. Lee detenidamente la póliza y asegúrate de estar de acuerdo con los gastos médicos cubiertos y la repatriación. Informa a tu seguro sobre las actividades que vas a realizar en tu destino, especialmente si se trata de deportes de riesgo potencialmente peligrosos para la salud. Del mismo modo, debes comunicar tus enfermedades actuales ya conocidas.

Allá donde fueres… Haz lo que vieres:

Otro elemento importante en el contacto con otras culturas es cuidar tu comportamiento. Es fundamental que te informes de las costumbres de los habitantes en los lugares que visitas y que por supuesto las respetes. Actúa con prudencia y moderación en cuanto a consumo de alcohol, drogas o la práctica de relaciones sexuales. Recuerda protegerte y proteger y repasa nuestro artículo sobre infecciones de transmisión sexual. No busques problemas, fuera de nuestro país la legislación al respecto puede ser diferente.

Y por último disfruta a fondo de tu viaje y del encuentro con nuevas culturas, personas y lugares. ¡A la vuelta nos cuentas!