¿Estás pensando en irte a trabajar a Reino Unido? ¿Eres enfermera o enfermero y quieres desarrollarte en el país anglosajón? Entonces sigue leyendo porque este artículo es para ti
Primero decirte que enhorabuena por tu espíritu aventurero, valóralo mucho, porque no todo el mundo es capaz de abrir sus alas, ampliar su zona de confort y marchar al extranjero para conseguir nuevos objetivos.
Reino Unido, a pesar del Brexit —que tardarán aún unos cuantos años en llevarlo a cabo—es un gran país donde vivir. Mucho ocio, sitios mágicos que visitar y un sistema sanitario que pese a ser algo diferente respecto al de España, se le pilla el truco en unas pocas semanas.
Si te vas por tu cuenta, aquí empieza nuestra lista de imprescindibles
Curriculum Vitae en inglés
Si es la primera vez que haces tu currículum, lo más sencillo es buscar una plantilla en inglés por internet. Si ya lo tienes, simplemente tradúcelo y no te olvides de que en Reino Unido no es recomendable poner tu fotografía. Por otro lado, si tu nivel no es muy alto pídele a algún amigo o familiar que te lo revise para evitar errores. Por último, recuerda poner el número británico y si quieres el español con el prefijo (+34).
Registro en el NMC
Para ser enfermero se necesita estar registrado en el Colegio de Enfermeros del Reino Unido. Para ello, aparte de todo el papeleo y del título de enfermería también piden un nivel de inglés alto (un 7 en el IELTS). Puedes consultar toda la información de registro en su página oficial.
Teléfono británico
Ahora mismo con el roaming no es necesario, pero es recomendable tener un número británico para gestiones de diversa índole y queda mejor en el currículum (Eso sí, tranquilo, podrás conservar tu número español en Whatsapp). Desde El Descomunal te recomendamos la compañía GiffGaff puesto que te pueden mandar la tarjeta a España y es de prepago: la solución más sencilla para empezar.
Alojamiento en Reino Unido
Si no puedes quedarte en casa de algún conocido, intenta alquilar un par de semanas un hostal, albergue o Airbnb, puesto que necesitarás ese tiempo para buscarte un piso o habitación y hacer el papeleo.
En Reino Unido existen muchas páginas para ayudarte a alquilar una habitación, nuestra favorita es Spareroom, que es la que utilizábamos estando allí.
Cuenta Bancaria
Existen diversas entidades bancarias en Reino Unido, pero nosotros te recomendamos Lloyds o Barclays que permiten hacerte una cuenta sencilla y en poco tiempo. Según el banco, te pueden pedir el pasaporte (no vale con el DNI), un contrato de trabajo y una factura de suministros.
NIN, National Insurance Number
Corresponde al número de la Seguridad Social del país. Para ello, necesitas llamar por teléfono y pedir cita previa. En la entrevista te harán preguntas muy sencillas: tus datos personales, dirección en Reino Unido, cuánto tiempo llevas en el país y cuál es tu propósito (en nuestro caso: trabajar).
Recomendaciones especiales
- Intenta no irte a Londres, está muy masificada y es excesivamente caro.
- Comienza compartiendo alojamiento: alquila una habitación y así conocerás personas nuevas.
- Estudia y practica tu inglés antes de emprender el viaje: te dará seguridad.
- Puedes acceder a un trabajo del Sistema Nacional de Salud (NHS) o trabajar en el ámbito privado, si lo prefieres.
- Entra en los grupos de españoles en redes sociales de la ciudad que elijas. Ellos te podrán orientar mejor sobre las características de la ciudad y podrás conocer a mucha gente.
- Por último, es recomendable que hagas un grupo de gente con diversas nacionalidades o te intentes relacionar con británicos para mejorar tu nivel de inglés.
¡Coge aire y respira! ¡Vas a vivir una gran aventura, conocerás muchas culturas diferentes y será una experiencia inolvidable!