Dos sistemas más parecidos de lo que la gente cree
En este artículo se va a hacer hincapié en la figura de supervisión de enfermería de ambos países.
El personal de enfermería español se caracteriza por ser uno de los más preparados de Europa, hecho muy valorado en países como Reino Unido que, con la crisis económica, ha sido uno de los destinos preferidos para miles de enfermeros y enfermeras; ya sea por la cercanía o por las oportunidades de crecer a nivel laboral, lo cual España no ofrece ahora mismo.
Un papel de especial relevancia en el país anglosajón, es la figura de la enfermera supervisora. Allí existen diferentes estadios, los más básicos son: Manager, que tiene funciones meramente administrativas y gestoras dentro de la unidad de Enfermería; y Sister, la cual se encarga de organizar, dirigir y coordinar tanto al personal de diferentes estamentos como a la Unidad en sí.
En la siguiente tabla se han esbozado las funciones y características de la figura de supervisión de enfermería en ambos países:
REINO UNIDO | ESPAÑA |
Maximizar las oportunidades de promoción de la salud y cumplimentar los estándares y protocolos | Garantizar apoyo logístico. |
Seguimiento de los pacientes | Orientación hacia el logro |
Identificar necesidades de enfermería y dar soporte en los cuidados | Negociación y resolución de conflictos. |
Identificar objetivos/metas reales para la elaboración de planes de cuidados | Recogida y análisis de la información. |
Desempeñar un liderazgo adecuado mientras se supervisa, ofrece soporte y se da consejos al resto del equipo. | Coordinar, supervisar, facilitar y dirigir las actividades relacionas con el proceso asistencial |
Comunicarse de manera efectiva con los pacientes y el equipo. | Iniciativa |
Evaluar estándares de calidad y revisión de planes de cuidados. | Competencia técnica |
Enseñar y formar al personal en nuevas habilidades | Autocontrol |
Tabla. Comparación modelos de supervisión. Fuente Propia.
En esta tabla se puede observar a simple vista que el papel de supervisión en Reino Unido está más desarrollado. Así pues, en el país anglosajón se apuesta por una supervisión más implicada con rasgos de líder para llevar la unidad. Este fomenta la educación, formación y el control sobre el cumplimiento de los estándares y protocolos. Además, el coordinar y hacerse cargo de la Unidad, ‘de verdad’, aumenta la comunicación dentro del equipo asistencial y la seguridad tanto del personal a la hora de trabajar como del paciente porque se disminuyen los posibles errores que se puedan cometer.
Estas competencias descritas se podrían desarrollar en España fácilmente partiendo tanto del gran retorno de enfermeros españoles desde el extranjero como de la facilidad que supondría aplicar dichas técnicas y conceptos. Si desarrollásemos este tándem, la enfermería española se alzaría en un estamento todavía más alto, puesto que ya no seríamos sólo el personal mejor formado, sino el más coordinado y organizado a pesar de no contar con los mismos recursos que otros países europeos.