Censura

¿Le interesan a los políticos la independencia de los medios de comunicación?

La libertad de expresión es un derecho sobrevalorado en opinión de algunos. Tenemos casos como el europeo donde en general se limita un poco, hasta China donde se censura directamente hasta el caso de EEUU donde es prácticamente imposible de callar. Aquí, en España, parece que tenemos un precario equilibrio.

Periódicamente a algún iluminado, entre los políticos españoles, surge la necesidad de controlar aquello que no puede controlar: los medios de comunicación. En un país donde los políticos y algunos periodistas se rascan las espaldas mutuamente podemos comprender el motivo de que no interesen a algunos la independencia respecto al “cuarto poder”.

¿Es una censura de incógnito?

Cuando por primera vez en cuarenta años, un presidente de gobierno amenaza con querellas a los medios de comunicación, uno se pregunta a dónde vamos. No solo eso, qué sucede cuándo el presidente del gobierno rehúsa a realizar ruedas de prensa, responder a preguntas o, tal vez como alguno, esconderse tras pantallas de plasma.

Cuando el poder ejecutivo se queja de que recibe “preguntas condenatorias”u oleadas de noticias que no le gustan. ¿Cómo hace quedar estos sucesos al gobierno? Independiente de si las noticias son más o menos sesgadas, más o menos verdaderas; puede sonar a una censura propia de siglos pasados. ¿Qué opináis sobre las siguientes palabras diciendo que han propuesto que dentro de la “ética pública debieran incorporarse ciertos usos y costumbres, y debiera estar que fuerzas políticas no debieran utilizar informaciones que vienen del chantaje y de lugares oscuros”?

Qué sucede cuándo un dirigente político dice: “Los medios de comunicación, por lo menos una parte, tienen que tener mecanismos de control público” porque “la gestión de la información no puede depender únicamente de hombres de negocios y su voluntad por permitir la libertad de expresión”. ¿Es una medida acertada? ¿O, acaso, no todos los medios de comunicación merecen ser independientes?

Pues aquí nos encontramos en esta tesitura por parte de los políticos, ¿los medios de comunicación necesitan ser acotados, más libertad o seguir cómo están?