El informe de la futura Ley del alcohol se orienta hacia esta medida

Es un hecho que el consumo de alcohol por parte de los menores de edad, cada vez a edades más tempranas, es un grave problema al que hay que ponerle solución. Pues la futura Ley contra el consumo de alcohol en menores es la solución gubernativa que  pretende facilitar una respuesta.

Siendo validado el informe por el Senado nos permite ver una gran novedad: posible sanción a los padres de los menores de edad. Ello a expensas de la aprobación por la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Estudio del Problema de las Drogas.

Cuando existan estas conductas, los padres deberán participar junto con sus hijos en actividades reeducativas en la materia. En caso de reincidencia grave, cuando la actuación negligente de los padres sea evidente, podrá llegar a aplicarse la normativa relativa a la protección del menor.

Propósito de la ley

El objetivo de esta ley es educativo y pedagógico. Tiene como vista retrasar la edad de inicio del consumo de esta sustancia a los 18 años. Objetivo cuanto menos optimista.

Será preciso mucho tiempo para poder inculcar a la juventud que no es preciso beber para divertirse. Que lo importante es tener gente con la que compartir momentos.

Esta ley intentará poco a poco ir “calando” en las conciencias de la población joven. De esta forma se logrará hacer un consumo responsable del alcohol.

Otras medidas de la ley

Podemos destacar algunos detalles curiosos que nos ha dejado el informe. Entre ellos, evitar la publicidad cercana a sitios frecuentados por menores, incluir avisos como en el tabaco, prohibir las happy hour de locales, evitar los botellones, y proporcionar agua gratis o al menos a precio reducido en los establecimientos de consumo.

Parecen medidas que tienen sentido común. Pero quizás el problema radique en que siempre existirán establecimientos que tratarán de “saltarse” las normas. Ahí es donde se debe actuar.

Todas estas medidas están acompañadas de importantes campañas de concienciación del consumo de estas bebidas. Esa es la vía que hay que usar para que las otras medidas sean efectivas.

Efectividad de la futura ley

Pese a que algunos expertos entienden que no existe un acuerdo preciso para dar una solución efectiva, es posible que la ley no tenga tan mala perspectiva. Aunque ordenanzas autonómicas y locales han fracasado en la tarea de regular esta materia, no es más cierto que si se ponen en práctica pueden funcionar.

Para ello, es necesario que se persiga el cumplimiento de la normativa de forma exhaustiva. Lo cual, acompañado de unas buenas campañas de concienciación hacia los jóvenes, pueden hacer que el objetivo buscado por la ley se cumpla.