Privacidad

Los partidos políticos a favor de la supresión de la privacidad

La nueva ley orgánica de Protección de Datos (LOPD) ha entrado en su fase final. Los partidos políticos han aprobado la ley por una amplia mayoría en el Congreso y ya está en el Senado. Parece ser que los partidos políticos han decidido acabar con la poca privacidad que existía en España.

Analizamos el artículo de la discordia

Artículo 58 bis. Utilización de medios tecnológicos y datos personales en las actividades electorales.

1 La recopilación de datos personales relativos a las opiniones políticas de las personas que lleven a cabo los partidos políticos en el marco de sus actividades electorales se encontrará amparada en el interés público únicamente cuando se ofrezcan garantías adecuadas.

2 Los partidos políticos, coaliciones y agrupaciones electorales podrán utilizar datos personales obtenidos en páginas web y otras fuentes de acceso público para la realización de actividades políticas durante el periodo electoral.

3 El envío de propaganda electoral por medios electrónicos o sistemas de mensajería y la contratación de propaganda electoral en redes sociales o medios equivalentes no tendrán la consideración de actividad o comunicación comercial.

4 Las actividades divulgativas anteriormente referidas identificarán de modo destacado su naturaleza electoral.

5 Se facilitará al destinatario un modo sencillo y gratuito de ejercicio del derecho de oposición.

Más información en la página del Senado.

¿Qué consecuencias trae la nueva LOPD para la privacidad?

La disposición añadida por el PSOE pero con el respaldo de los demás ha introducido un artículo en el que hará la vida imposible a la privacidad y a la salud mental de los españoles. Este atículo implicará que se analizarán datos personales y opiniones políticas en las redes sociales sin necesidad de nuestro consentimiento previo. Como consecuencia podrán discriminar realizando perfiles ideológicos pudiendo ser empleado com un arma. También, enviarán propaganda electoral por WhatsApp o por correo electrónico, hecho que queda claro por el punto 3 con el que no podremos oponernos.

Bajo la premisa de que ningún partido ha presentado una enmienda para modificar el artículo tan polémico, ¿querrá decir que todos están de acuerdo? Este artículo no solo abre la veda a bombardear por parte de partidos afines a la privacidad de los votantes afines sino verdaderas campañas de desinforamción por parte del adversario. ¿A alguien se le ha pasado por la cabeza el escándalo de Cambridge Analytica con algunas elecciones?

Resulta curioso como los partidos políticos se tiran los trastos a la cabeza en público, pero cuando se trata de repartirse euros o jorobar al personal se ponen de acuerdo en privado.  Cuando aparecen las palabras “por el interés público” se puede interpretar como a cada uno le venga en gana y los ciudadanos perdemos otro derecho más.

Si nadie lo impide y las Cortes ratifican esta ley, la privacidad morirá. Pasad los últimos en libertad como buenamente podáis.