¿Son necesarios tantos gastos?

El nuevo gobierno socialista, presidido por Pedro Sánchez, se ha estrenado a lo grande con fichajes galácticos, con permiso de Florentino Pérez. Además, en las encuestas el gobierno socialista inspira más confianza que bajo la batuta de Mariano Rajoy. Todavía hará falta esperar los hechos del nuevo gobierno para juzgar más en profundidad su política, pero mientras tanto existen algunas certezas.

Primeramente, se han pasado de trece a diecisiete ministerios. ¿Qué conlleva? Un incremento del 24% junto al gasto en asesores y demás parafernalia. De hecho, no sabemos cómo ajustarán los presupuestos del anterior gobierno popular con esta estructura de ministerios totalmente diferente. Para más inri, han suprimido la Secretaría de estado de Empleo con lo importante que es. Solo les podemos desear suerte.

Para sorpresa, ya les ha dado tiempo de encargar unas obras para reformar el palacio de la Moncloa valoradas en 500.000€, a este paso el casoplón de Pablo Iglesias será barato. ¿Alguien da más? ¿Se estaría cayendo a pedazos el palacio de la Moncloa sin que se diera cuenta Rajoy?

Caras en el gobierno socialista

Hablemos un poco de las polémicas de los nuevos ministros antes de haber prometido el cargo.

Por un lado tenemos a nueva flamante ministra de Justicia, Dolores Delgado, fiscal contra la lucha del terrorismo y el yihadismo. Miembra de la Unión Progresista de Fiscales y del Consejo Fiscal. Una ministra que cuenta con un buen currículum, más que preparado, para la tarea de gestionar Justicia. Sin embargo, el pasado puede manchar el futuro. Estuvo en la misma cacería donde se reunieron Mariano Fernández Bermejo, el ministro de Justicia de aquella época, Baltasar Garzón y el comisario general de la Policía Judicial, Juan Antonio González. Ya sabemos que el ministro dimitió por el escándalo que esto supuso, ¿salpicará a Dolores Delgado?

El ministro de Cultura y Deportes, Màxim Huerta, es un conocido periodista, escritor e influencer en las redes sociales. Además, pertenece a la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión y ha sido galardonado con un Premio Planeta. ¿La polémica? Su confesión vía Twitter sobre que no le gusta el deporte y que no sabe nada de ello. Sin embargo, desde aquí no creemos que sean impedimentos para que valoremos su gestión al frente del ministerio. Eso sí debemos esperar la gestión, es muy diferente ser escritor a ministro.

Trayectoria y prestigio toman las carteras

Por otra parte, ministros como Fernando Grande-Marlaska, Pedro Duque, Nadia Calviño o Josep Borrell han recibido grandes elogios por la sólida trayectoria profesional o prestigio que llevan a sus espaldas.

Grande-Marlaska llamó la atención por estar en la órbita de juez conservador. Pese a ello, va a colaborar con el gobierno socialista. No tendrá una tarea fácil, pero su sólido pasado respaldará sus acciones pese a las acusaciones que se le quieren hacer ante su actuación frente al terrorismo.

Contar con el primer astronauta en el gobierno podría sonar a broma pero es algo muy serio. Pedro Duque seguro que aportará una perspectiva, desde otra órbita. Un punto de vista diferente a los demás para mejorar la ciencia en España.

Nadia Calviño es una eurócrata que empezó como funcionara en el ministerio de Economía y dio el salto al 2006 a la Comisión Europea. Seguro que conoce todos los entresijos para tranquilizar a Europa demostrando que España cumple sus compromisos.

Josep Borrell es todo un veterano que acumula ministerios y una presidencia en el parlamento europeo, trayectoria que da gran testimonio sobre su experiencia.

Además, no solo es el primer gobierno, en la democracia reciente de España, con más ministras que ministros sino que también lo es de Europa. Este gobierno intergeneracional, y con vocación europeísta, dará mucho que hablar en sus esfuerzos por mejorar nuestro país.

El gobierno socialista y su férrea oposición

Poco más se puede decir del estreno del nuevo gobierno socialista antes de su primera reunión. Tiempo al tiempo y hechos a los hechos. De hecho, lo normal sería dejar los primeros cien días de cortesía para esperar qué proyectos presenta el nuevo gobierno. Sin embargo, sabemos que la oposición no será clemente y no dejará dicho margen.

Gobernar es un arte muy complicado y no lloverá a gusto de todos, estaremos a la expectativa de las primeras medidas del gobierno socialista.