¿Están todos los partidos inmersos en la corrupción?
El otro día nos despertamos con un nuevo caso de corrupción. Esta vez la ficha recae sobre el flamante presidente del parlamento catalán y miembro de ERC. Roger Torrent está siendo investigado por la fiscalía debido a un agujero de 10 millones de euros en la empresa Aigües de Girona cuando era alcalde de Sarrià de Ter.
La antigua CiU, ahora PDeCAT, cuenta en su haber —de foma pública y notoria—con los millones de millones que la familia Pujol pudo haberse apropiado indebidamente durante el largo gobierno de CiU en Cataluña. Con este ya son dos partidos con problemas de corrupción, pero por desgracia, no son los únicos.
¿Cual es la situación de los partidos tradicionales? Recordemos el fantasma del caso Filesa con el PSOE por financiación ilegal que todavía les acecha o el caso de los ERES con miles de millones en juego en el que hay dos expresidentes de la Junta de Andalucía sentados en el banquillo.
Si continuamos con el otro partido que se ha alternado en el poder, el PP, tampoco se queda atrás. ¿Quién no ha oído hablar de la trama Gürtel o el caso Bárcenas? Por no mencionar la multitud de casos sospechosos que tiene el PP en el aire o en los juzgados.
Tampoco nos podemos olvidar de los partidos emergentes que han cogido notoriedad en los últimos años. Ciudadanos todavía no gobierna en grandes municipios, pero ya tiene sus primeros problemas. Una concejala de Logroño estuvo contratada por el propio grupo municipal de Ciudadanos. ¿Cuál es el escándalo? La Ley Reguladora de Bases de Régimen Local prohíbe esto y un juzgado está investigando los hechos. Además, otro concejal, esta vez en el Ayuntamiento de Calasparra está imputado por un presunto delito de infidelidad de documento público y sigue en su cargo.
Pasemos ahora a Podemos y sus alianzas hechas con otros partidos: tenemos a dos concejales imputados en el ayuntamiento de Madrid en el caso del Open de tenis por prevaricación y malversación de caudales públicos. La ciudad de Alcalá de Henares cuenta con cuatro concejales de la formación denunciados por la fiscalía por un presunto delito de prevaricación para dar subvenciones a ‘amiguetes’.
Con los demás partidos se puede decir lo mismo y el artículo sería interminable: el caso Atlante para CC, el caso Caso Miñano para el PNV, el caso Majestic para IU…
¿Todos los partidos son iguales? ¿Qué los impulsa a la corrupción? ¿Por qué tienden a sisar millones que no se los van a gastar en su vida? Pues así nos encontramos actualmente en la política española, con la lacra de la corrupción a nuestras espaldas.
Mientras tanto, como soñar es gratis y hermoso, podemos imaginar el día en que los corruptos paguen íntegramente lo que defraudaron más un interés; el día en el que no puedan volver a optar a un cargo público o el día en el que cumplan íntegramente su pena en la cárcel. En ese día, ya veríamos si continuaba o no esta lacra.