60ª edición de los premios Grammy
El pasado 28 de Enero tuvo lugar la sexagésima gala de los premios más conocidos en el mundo musical: los Grammy. Aquí os contaremos qué artistas se llevaron galardones, añadiendo nuestro análisis y opinión para darle un toque personal.
Bruno Mars acapara la atención
Bruno Mars se llevó nada menos que seis premios gracias a su álbum 24k Magic. Tres de ellos fueron para el álbum y otros tres para la canción That’s what I like incluida en el mismo. Se llevó: mejor álbum del año, mejor álbum de R&B, mejor grabación del año, mejor canción del año, mejor canción de R&B, mejor actuación de R&B.
¿Es mejor álbum del año o de R&B? ¿Por qué un artista se lleva el galardón por dos categorías si no es un álbum ni una canción distinta?
Dentro del R&B existe vida más allá de Bruno Mars. Por eso P J Morton, aunque tiene menos tirón comercial, fue premiado igualmente. También se llevó el premio a mejor canción R&B con First Began y mejor álbum R&B por Gumbo, en el cual colabora con nada menos que Stevie Wonder (es la armónica que suena hacia el final)
No obstante, habiendo cinco premios por categoría, Bruno Mars podría haber dejado espacio a artistas que merecen también reconocimiento. Por ejemplo, R.L.M.U.R es un cantautor de reciente aparición en el R&B y que viene pisando fuerte. En su álbum AFTERIMAGE del 2017 su tema Close Enough tiene mucho gancho. ¿Por qué no merece el galardón?
Por otra parte, el artista de hip-hop Jay-z tuvo más nominaciones que ninguno, pero se fue casa con las manos vacías. Entre su 8 nominaciones estaban las de mejor álbum y canción general que se llevó Bruno.
La La Land, ganador en el terreno audiovisual
La película posiblemente más famosa del 2017 se llevó, como no podía ser de otro, varios premios importantes. Ganó la mejor banda sonora, mejor canción para medios visuales (City of Stars), mejor arreglo de canción (Another Day Of Sun) y mejor compilación de música para cine.
Como mencioné antes, parece un crimen que algo tan exitoso no se lleve una ronda de premios. Pero, con cinco premios por cada categoría, el premio a mejor banda sonora también se lo llevaron compositores como Hans Zimmer por Dunkerque. Algunos recordaréis que aquí ya hablamos sobre cómo Zimmer usa una interesante ilusión auditiva en la banda sonora de Dunkerque.
Seguimos con…¿lo que se esperaba en los Grammy?
Estaba claro que el cantante pelirrojo más famoso del mundo, Ed Sheeran, se llevaría el galardón de mejor álbum pop vocal y mejor actuación pop. Debía tenerlo tan asumido que no apareció por la gala para recoger su premio.
Por otra parte, el premio a la mejor canción latina se lo llevó Despacito. Creo que todos esperábamos que Luis Fonsi, con el añito que nos ha dado, se llevase el galardón al mejor álbum latino. Pero otros artistas como Shakira con El Dorado o Juanes con Mis planes son amarte se lo arrebataron. Así evitaron que Fonsi acaparase, al estilo Bruno Mars, el género latino.
Grammys y protesta: gala reivindicativa
La cantante canadiense Alessia Cara recogió el premio de mejor nuevo artista. Aprovechó para reivindicar igualdad de oportunidades en la industria de la música y a nivel general para las mujeres, así como hizo Janelle Monàe.
Muchos artistas vistieron atuendos con rosas y cantaron, como Kesha, en apoyo a movimientos contra el acoso sexual como Time’s up y Me Too.
Camila Cabello, quien ha triunfado con Havana, cantó en homenaje a los dreamers manifestando su disconformidad con la política Trump. Además, John Legend, Cher, e incluso Hillary Clinton leyeron extractos del libro Fire and Fury, sobre el presidente, en tono satírico.
Clásicos y modernos, juntos y revueltos
La gala también sirvió como tributo a leyendas de la música fallecidas recientemente como Chuk Berry o Fats Domino. Wildflowers de Tom Petty fue interpretada en su homenaje por dos iconos de la música country: Chris Stapleton y Emmylou Harris.
Elton John por su parte interpretó Tiny Dancer con con nada menos que Miley Cyrus.
A la actuación reivindicativa de Kesha se sumaron cantantes más ‘clásicos’ como Cindy Lauper, lo que es otro indicativo de que los Grammys no sólo son para los éxitos actuales.
Es decir, en la gala de los Grammys también tienen cabida artistas menos conocidos o pasados de moda. Con hasta 32 categorías y 5 premios en cada una, la lista de galardones es tan larga que sólo podemos mencionar algunos más:
John Williams: mejor compositor
The Weeknd: mejor álbum urbano contemporáneo
Blue & Lonesome (Rolling Stones): mejor álbum de raíces blues
Steer Your Way (Leonard Cohen): mejor álbum de raíces americanas
Fiddler’s Dream (Michael Cleveland): mejor álbum de bluegrass
Salvavidas de Hielo (Jorge Drexler): mejor álbum de latin rock
Musas – Un Homenaje al Folclore Latinoamericano en Manos de Los Macorinos (Natalia Lafourcade): mejor álbum de latin pop
Southern Blood (Gregg Allman): mejor álbum de Americana
Leonard Bernstein – The Composer: mejor álbum histórico
Memoria De Los Sentidos (Vicente Amigo): mejor álbum de world (música del mundo)