Desmenuzamos el significado y la intrahistoria de una de las canciones más famosas de Neil Young

Seguramente te suene esta canción:

O quizá te suene más su contrapartida en acústico:

Sí no la conocías, la habrás escuchado en Por Trece razonesSons of Anarchy Mr Robot, por poner algún ejemplo. Su cariz emocional y crepuscular la hace perfecta para esos season finale de nuestras series favoritas, pero…¿Conoces la historia detrás de la canción?

Capturando un momento: el auge del punk y la muerte del Rey

Neil Young lanza Hey Hey My My en el año 1979, como parte del disco Rust Never Sleep. El año es importante, ya que Young está capturando un momento muy concreto. Cuando dice:

The king is gone but he’s not forgotten
Is this the story of Johnny Rotten?

“The king” no es otro que Elvis Presley, quien había muerto apenas dos años antes. Su muerte tuvo un enorme impacto en toda una generación, y supuso en cierto modo el final de ese rock’n’roll más clásico y luminoso, que ya había empezado a adentrarse en terrenos más oscuros gracias a Johnny Rotten, precisamente. El cantante de los Sex Pistols necesitó apenas tres años para poner el punk en boca de todos, pero en enero del 78 Johnny dejó el grupo y la banda de God save the Queen se disolvió.

Out of the blue and into the black

Ese “out of the blue, and into the black” hace sin duda referencia a la muerte. La expresión “out of the blue” además, se refiere a un hecho repentino o inesperado, como fue la muerte de Elvis y tantos otros músicos. Por otro lado, también hace referencia al paso del blues al rock, o del rock clásico de Elvis y Buddy Holly al oscuro punk de Sex Pistols y los Stooges. Tiene múltiples significados, pero en todos los casos…

And once you’re gone,
you can never come back
When you’re out of the blue
and into the black.

Una vez entras en el rock, no puedes volver. Este es el núcleo de la canción: el rock, por definición, resulta autodestructivo. Esa energía, esa libertad, no es compatible con envejecer y morir tranquilo en tu cama. En uno de los versos lo resume perfectamente:

It’s better to burn out
Than to fade away

Es mejor quemarse, volatilizarse en el fuego del rock, que desvanecerse lentamente. Kurt Cobain escribió este verso en su nota de suicidio. Él, al igual que Elvis, será recordado. En cambio Johnny Rotten disolvió a los Sex Pistols y lo que es peor: envejeció.

El espíritu del rock’n’roll

En una entrevista para Playboy, preguntaron a John Lennon por este verso precisamente (“It’s better to burn out than to fade away”). Lennon contestó lo siguiente: “Lo odio. Es mejor desaparecer como un soldado viejo que quemarse. Si estaba hablando sobre quemarse como Sid Vicious, olvídalo. No me gusta el culto a los muertos como Sid Vicious o James Dean o John Wayne. Hacer de Sid Vicious un héroe, o a Jim Morrison, es basura para mí. Yo adoro a las personas que sobreviven: Gloria Swanson, Greta Garbo. […] Si Neil Young admira ese sentimiento tanto, ¿por qué no lo hace? Porque se ha desvanecido y vuelto muchas veces, como todos nosotros. No, gracias. Me quedo con la vida y la salud“.

Resulta paradójico que, unos años más tarde, su asesinato lo elevara a la incontestable leyenda que es hoy en día. Antes de que eso pasara, Neil Young contestó a su comentario en otra entrevista: “El espíritu del rock’n’roll no es la supervivencia. Por supuesto que la gente que toca rock’n’roll puede sobrevivir. Pero la esencia del espíritu del rock’n’roll para mí es que es mejor quemarse frente a una especie de decadencia hacia el infinito. […] El rock’n’roll no se ve desde tan lejos. El rock’n’roll es ahora.