Logo del proyecto NO POR AMOR AL ARTE

#NOPORAMORALARTE, la iniciativa para el apoyo a nuevos artistas y la creación de proyectos transparentes

La Semana del Arte de Madrid reúne a gran cantidad de gente apasionada por el arte contemporáneo. Por una parte, se encuentran los coleccionistas que andan en búsqueda de nuevas piezas. Por otra, las personas que disfrutan conociendo las propuestas de artistas consagrados y emergentes. Es el momento perfecto para conocer el proyecto #NOPORAMORALARTE de PAC, Plataforma de Arte Contemporáneo, con la colaboración de Swinton & Grant.

Se trata de una iniciativa que nace con el objetivo de apoyar el trabajo de los artistas. Al igual que cualquier otro profesional su trabajo debe ser valorado y retribuido. Sin embargo, es algo que no siempre sucede en el mundo del arte y la cultura: con frecuencia se espera que trabajen por amor al arte o por un sueldo escaso.

El proyecto consiste en la creación de una camiseta con el lema #NOPORAMORALARTE. Finalmente, el dinero que se recaude por su venta se utilizará para el desarrollo de proyectos artísticos transparentes, en los que todos los implicados cobren lo estipulado.

Laura-Eguizabal -con-camiseta-NOPORAMORALARTE

El proyecto se puede encontrar en varias de las ferias de arte de esta semana. Estará presente en ARCO, JustMAD, Drawing Room, Hybrid y en Urbanity. Si vas acudir a alguna no dudes en pasar por el stand de PAC y llevarte tu camiseta. También, se puede comprar de forma física en Swinton & Grant (Calle Miguel Servet, 21, Madrid) o de forma online en el siguiente enlace: ttp://planet.swintonandgrant.com/producto/no-por-amor-al-arte-camiseta/ 

Frenemos con el menosprecio hacia las disciplinas artísticas

Esta iniciativa pone en evidencia la situación de muchos artistas plásticos, fotógrafos, ilustradores, diseñadores que, tras años de formación y práctica, su trabajo es menospreciado por tratarse de disciplinas artísticas. Seguro que habrás leído o escuchado a alguien quejarse por tener que pagar por una ilustración, una sesión de fotos o  por música. Al ver el trabajo final, no son capaces de entender el proceso creativo que hay detrás. Además, incluso los propios artistas caen muchas veces en propuestas o en proyectos injustos y aceptan la infravaloración de su trabajo porque es lo único que creen que van a encontrar.

Un ejemplo cercano es el caso de la ilustración de Sisters Formación de Alba Sobradillo, una joven ilustradora de 17 años. El pasado mes de enero publicó en Twitter e Instagram una ilustración con los concursantes de OT: Roi, Aitana y Amaia. Ella no se imaginaba que su imagen se iba a viralizar, tampoco que no se iba a reconocer su firma ni autoría; ni que iba a encontrar camisetas con su ilustración tanto en tiendas físicas y online sin su autorización.

Como respuesta, junto con su madre realizó un comunicado para que se reconozca su legítima autoría y el cese de la venta y distribución de los productos con su imagen. Un caso lamentable que refleja la mentalidad que aún persiste en la sociedad en relación a este campo. 

Comunicado lanzado en Redes Sociales por el plagio y uso no autorizado de la ilustración
Comunicado lanzado en Redes Sociales por el plagio y uso no autorizado de la ilustración

Así que, cuando mires una obra pregúntate por el artista y por todos los que trabajan detrás para que puedas verla. Toda una serie de profesionales que, aunque les encante su trabajo, tienen el mismo derecho que se reconozca y valore como cualquier otro profesional. Si apoyas el proyecto #NOPORAMORALRTE, apoyas la creación de cultura.