La vida de Vincent Van Gogh

El  2018 comienza con el estreno de una de las películas más innovadoras de los últimos tiempos Loving Vincent. Dirigido por Dorota Kobiela y Hugh Welchman, con producción polaco-británica. Nominada a Mejor Película de Animación en los Globos de Oro y preseleccionada para la misma categoría para los Oscar. Entre los tantos premios que ha recogido a nivel internacional destacan los Premios del Público en Annecy, Sao Paulo o Vancouver; y a Mejor Película de Animación en los Festivales de Shanghai, Palm Springs y en los Premios EFA (European Film Awards).

Loving Vincent nos regala una experiencia visual sorprendente sobre los últimos días de Van Gogh. Uno de los artistas más famosos del mundo, con cuadros que forman parte del imaginario colectivo como La noche estrellada o sus autorretratos. Su vida se ha convertido en una leyenda con sus luces y sus sombras. Una vida marcada por la locura y por el amor al arte como catarsis.

En el verano de 1890 Van Gogh termina con su vida de un disparo en Auvers, Francia. Uno año más tarde, el cartero Joseph Roulin, amigo de Vincent, le pide a su hijo Armand que entregue una carta del pintor a su hermano Theo. Armand, aunque disconforme, termina por aceptar y viaja a París. Es en este punto del que parte la película, y a través de conversaciones con diferentes personajes se hace una radiografía de quién fue Van Gogh más allá del mito.

Se trata de una obra ambiciosa que se tardó 7 años en llevar a cabo. Muchos no confiaban que el proyecto pudiera ver la luz por la dificultad tanto técnica como artística que suponía. Es la primera película pintada al óleo de la historia del cine, con más 65.000 fotogramas animados, cada uno de ellos pintado a mano por 120 artistas internacionales. Primero, las escenas fueron rodadas con actores como Saoirse Ronan con el papel de Marguerite Gachet, Aidan Turner como el barquero, o Douglas Booth como Armand Roulin. Después, se hicieron lienzos de 103 cm por 60 cm por cada fotograma para su animación posterior: varios de ellos se encuentran a la venta desde la pagina http://lovingvincent.com

Al contemplar los cuadros de Van Gogh, se despierta en el observador el deseo de que empiecen a moverse y cobren vida. En Loving Vincent ésto se hace realidad, y son ellos los que nos cuentan la historia y nos trasladan a un mundo onírico. Como dijo Van Gogh en su última carta a su hermano Theo: “no podemos expresarnos mejor que a través de nuestros cuadros”, y así lo hace este film de una belleza sobrecogedora.

Loving Vincent se estrena en España el 12 de Enero, por la distribuidora de cine independiente Karma Films. Se pueden consultar los cines en los que estará disponible en el siguiente enlace:https://karmafilms.es/peliculas/lovingvincent/cines/