Jeanne_tripier_creacion_y_delirio

La Casa Encendida acerca el trabajo de la artista Jeanne Tripier a través de su exposición Creación y Delirio, hasta el 5 de enero de 2019

La exposición de Jeanne Tripier en la Casa Encendida es fruto de la coincidencia, de hecho casi toda su obra estaba destinada a ser olvidada y destruida. Hoy se encuentra expuesta bajo el nombre de Creación y Delirio, dos conceptos que reúnen muy bien toda su vida y obra.

Tripier nació en París en 1869, hija de un comerciante de vinos. Trabajó de vendedora en una tienda y a los 58 años empezó a interesarse por el espiritismo y la adivinación, llegó a obsesionarse tanto que dejó de ir a trabajar. En 1934 ingresó en el sanatorio mental de Neuilly sur Marne, conocido como la Maison Blanche, donde permaneció durante diez años hasta su muerte.

Jeanne_Tripier_art_brut

El médico de Jeanne Tripier, el doctor Beaudouin, se puso en contacto con el artista y teórico del arte Jean Dubuffe. Este artista estableció el término de Art Brut y viajó por varios países para encontrar creadores que encajaran con su línea de pensamiento. Tripier fue una de ellos, y así su obra se salvó y pasó del olvido a la consagración. Se puede conocer un poco de la experiencia de la artista en el sanatorio por las palabras de su doctor: 

“Generalmente inmovilizada por su estado orgánico, pasa el tiempo haciendo dibujos o bordados,en apariencia estereotipados. En su cama guarda un juego de tintas de distintos colores. Todos los días, durante la visita médica, enseña estas producciones y se extasía, mostrándose sorprendida por haber realizado unas obras maestras que no ha ideado voluntariamente. La expansividad afectiva y la sobrexcitación intelectual son la base de estas producciones”

En la exposición se puede ver una muestra representativa de las obras de Jeanne Tripier con escritos, dibujos y bordados. Al entrar en la primera sale te encuentras con una línea de palabras que prosigue hasta el final de la visita, un hilo conductor que une toda su obra y da sensación de circularidad y repetición, algo muy presente en la vida y creaciones de Jean Tripier, marcada por la psicosis crónica.

Los escritos de Tripier están realizados por el mandato de voces externas, en el contacto con un mundo no material, al igual que el resto de su obra. En ellos podemos apreciar su mundo interior, narraciones en las que la letra aparece firme, ilegible o formando figuras. Se sentía identificada con Juana de Arco y firmaba como ‘MM J.T. Jeanne d’Arc, médium de première nécessité’  (MM J.T. Juana de Arco, médium de primera necesidad).

Jeanne _Tripier_escritos

Los dibujos aparecen como prolongación de las palabras, al principio comparten el mismo espacio, pero al final las manchas terminan por conquistarlo todo. La artista llamaba a estos dibujos clichés, que en la fotografía hace referencia a la imagen en negativo. Eran imágenes monocromáticas a negro, azul o violeta, y a veces empleaba otros materiales como tintes o laca de uñas.

Jeanne_Tripier_dibujo

Sus tejidos y bordados están llenos de color a diferencia de sus dibujos. Se les puede considerar como la imagen positiva de sus clichés. En algunos de ellos se pueden ver animales, plumas, personajes y toda una variedad de elementos que considera como talismanes o tablas mediúmnicas”.

Jeanne_Tripier_bordado

L´Art Brut o arte marginal

Como se mencionó antes, Jean Dubuffe, define el concepto de Art Brut en 1945, resultado de sus investigaciones sobre el arte y la creatividad. Descubrió creadores fuera de las instituciones del arte oficial y de la propia sociedad, de ahí el término arte marginal. No se parecía a ningún otro tipo de arte, y muchas veces respondía a un impulso creador superior a la persona.

Este tipo de arte estaba a la espera de ser mirado y entendido. Surgió en el contexto en el que los artistas querían romper con la tradición y llegar a la raíz de la creatividad. Muchos viajaron a países exóticos como Gauguin o se interesaron por el espiritismo como Hilma af klint, precursora del arte abstracto. Este ambiente favoreció para que las ideas de Dubuffe se extendieran por Europa. En 1948 se crea en París la Compañía del Art Brut y se realizan exposiciones con trabajos de Adolf Wölfi, Heinrich Anton Müller o Aloïse.

Estas obras se caracterizan por un proceso creativo libre, no siguen ninguna corriente o manifiesto artístico, no están hechas para la complacencia del otro ni para entrar en el mercado del arte. Responden a una necesidad de creación espontanea e intuitiva, que nos lleva hasta los origenes primigenios de la creatividad. Aquella chispa que nos mueve a todos para expresarnos y para crear, está ahí dentro esperando para salir de una u otra forma.

Gracias al trabajo de Dubuffe y sus seguidores contamos con testimonios de creaciones inéditas como la de Jeanne Tripier. En 1971 el artista dona la colección completa de Art Brut a la ciudad de Lausana, Suiza. Hoy en día la Colección de l´Art Brut de Lausanne sigue siendo un referente internacional con más de 70.000 obras. Si pasas por esta ciudad no te puedes perder este emblemático museo, ubicado en el encantador Château de Beaulieu.

«El verdadero arte siempre surge donde menos se lo espera uno. Allí donde nadie piensa en él ni pronuncia su nombre. El arte odia ser reconocido y saludado por su nombre. Enseguida huye. El arte es un personaje apasionadamente enamorado del incógnito.»

Jean Dubuffe