Tres días para disfrutar de lo mejor del arte urbano en Mulafest 2018

El paso por Mulafest 2018 estuvo lleno de grandes momentos. El primer día, los artistas participantes en el I Concurso Tuenti Urban Art Box empezaron a llevar a cabo sus obras. Se podía presenciar en directo la transformación de los cubos con sus creaciones, que se prolongó hasta el último día. Al observar cada obra era inevitable intentar adivinar quién ganaría el premio, pero para saberlo había que esperar hasta el domingo por la tarde.

El ilustrador Ramón Amorós

En el mismo pabellón se encontraba la Exposición: Hope. Camisetas contra el VIH. Además de una muestra de las ilustraciones del V Certamen Nacional de Ilustración Mulafest y DGT. Está claro que la camiseta se ha convertido en el soporte para transmitir ideas y reivindicar. Nos recuerda el proyecto reciente de Plataforma de Arte Contemporáneo (PAC), #NoPorAmorAlArte, para mejorar las condiciones laborales de los artistas.

Mulfest-2018

La fotografía estuvo presente de la mano de blipoint, red social para fotógrafos en los que compartir su trabajo, y Too Many Flash, escuela de fotografía. A lo largo de los tres días se realizaron varias mesas redondas como la de José Luis Tejedor  y su proyecto SmokeAliens. Cada día había premios para los que publicaran sus fotos del festival en esta red social, con el hashtag #MiEscenario y #FotoRuta.

Un espacio que destacó fue Miradas en Femenino: varias exposiciones y actuaciones que giraban sobre la figura de la mujer en el arte y en la sociedad. Con obras como la instalación Feminicidio translúcido, de Esther Pizarro, sobre la terrible realidad de los asesinatos a mujeres por violencia de género. Otro ejemplo es el polémico proyecto de Ernesto Artillo La Mujer que Llevo Fuera, que crea lazos en defensa del feminismo por hombres y mujeres.


Tattoo, Bodypainting, Garaje, Peluquería alternativa y Breakdance

En el pabellón 12, los estudios de tatuaje no pararon ningún día. Al pasear por el recinto se podía ver como plasmaban sus diseños con tinta. El centro de maquillaje Alegría MakeUp sorprendió con sus exhibiciones de bodypainting. Además, este espacio también estaban las actuaciones breakdance, batalla de gallos y customización de cascos y gafas.

La exposición de Ángel Cañas nos llamó especialmente la atención: una serie de esculturas realistas realizadas con neumáticos reclinados. Una forma de utilizar el arte para crear conciencia sobre lo importante que es cuidar el medio ambiente y los deshechos que provocamos.

Tuenti Urban Art Box

El domingo a las 8h la representante de Tuenti, tras agradecer a los participantes y reconocer el talento presente, anunció al ganador: Víctor Solanas-DíazSu trabajo, a partir de cinta señalizadora amarilla y negra, crea un efecto visual sorprendente. Al igual que el jurado, el público también se interesó por ella y no querían irse sin hacerse un selfie.

El premio, además de 1000 euros, consiste en asistir el próximo año como artista invitado de Mulafest 2019. Esperamos volver para que nos sorprenda con su trabajo, a la vez que podamos descubrir nuevos talentos. Mulafest 2018 El Descomunal