“Tinnitus” o pérdida de audición
Bradley Cooper personifica en este remake del clásico “A Star Is Born” el sufrimiento que atraviesa Jackson Maine lidiando con “tinnitus”. Este es el nombre médico o técnico de sufrir afecciones en la audición, dentro de un cuadro general de degeneración auditiva, tales como zumbidos, pitidos, silbidos…
Un reparto de…¿Enfermos?
Bradley Cooper y Lady Gaga son los actores que encarnan los personajes protagonistas del clásico.
Es conocido ya por la opinión pública que Lady Gaga tiene complicaciones de salud crónicas debido a la fibromialgia, que dificultan su vida como cantante.
Por otro lado, Bradley Cooper podría tener problemas auditivos no reconocidos ante los medios de comunicación. La razón de esta sospecha es que, para el nuevo film de “A Star Is Born”, quiso que su médico real (William Slattery III, presidente de “House Era Clinic” en Los Angeles) actuase como médico de su personaje de ficción (Jackson Maine).
Según el actor, su pretensión era conseguir mayor realismo. Pero tal vez sufra de ciertas complicaciones auditivas como su personaje del film, Jackson Maine.
La “tinnitus”: ¿problema sólo de músicos?
Jackson Maine ve complicada su vida como músico por la “tinnitus”.

También hace siglos tuvo que lidiar con la pérdida completa de audición —si bien fue un proceso lento— hacia el final de su vida un compositor clave en la Historia de la Música. Hablamos de Beethoven, como muchos supondréis.
Así que, según esto, pudiera parecer que se trata de casos aislados y que afectan mayoritariamente a personas dedicadas a la música: cantantes, compositores…
Pues bien, resulta que no es del todo así. Vivimos en una sociedad y cultura altamente ruidosas (tráfico y transporte, discotecas, conciertos…) con impactos perjudiciales en nuestra salud auditiva.
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), «1100 millones de jóvenes de todo el mundo podrían estar en riesgo de sufrir pérdida de audición debido a prácticas auditivas perjudiciales.»
Seguimos citando a la OMS:

«De los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años de países de ingresos medianos y altos:
- Casi el 50% están expuestos a niveles de ruido perjudiciales a consecuencia del uso de dispositivos de audio personales como reproductores de MP3 y teléfonos inteligentes.
- Alrededor del 40% están expuestos a niveles de ruido potencialmente nocivos en clubes, discotecas y bares.»
Aquí dejamos el documento oficial de la OMS del cual extraemos la información, en donde también podemos encontrar recomendaciones para cuidar nuestros oídos, ya que la pérdida de audición es irreversible: