Seguro que no conoces estos entrenamientos
¿No te motiva el entrenamiento en el gimnasio? ¿Has perdido el interés o la motivación? ¿No sabes cómo entrenar la fuerza si no es con máquinas? Hoy vamos a presentar unos nuevos métodos de entrenamiento que te ayudarán en tus entrenamientos.
Estos “nuevos” métodos de entrenamiento vienen de la metodología que empezó a utilizarse con la popularización del CrossFit en todo el mundo. Se basan en el principio de la repetición y de la mejora constante y progresiva, permitiendo ver en todo momento de donde partimos, donde estamos y a donde podemos llegar, lo que nos permite mantener nuestra motivación alta en todo momento. Poseen la ventaja de que nunca te aburrirás con ellos, ya que la variabilidad que presentan es enorme.
Una vez los hemos presentado e introducido, vamos a analizarlos.
AMRAP (As Many Reps As Posible/Todas las repeticiones posibles)
Como su propio nombre indica, este método de trabajo se basa en realizar el mayor número de repeticiones posibles durante un tiempo determinado de los ejercicios que tengamos en nuestra planificación de entrenamiento. Esto quiere decir que, por ejemplo, realizaremos el mayor número de series posibles de un bloque de 5 flexiones y 5 sentadillas.
For Time (en un tiempo)
En este método trabajamos en contra del reloj. Tendremos un objetivo a cumplir antes de que el reloj llegue a 0. Por ejemplo, tendremos 30 minutos para realizar 50 sentadillas, 50 flexiones y 50 saltos con la comba. Si tardásemos más del tiempo establecido, deberemos pagar un precio, un “castigo” en forma de ejercicios. Este precio puede ser 5 sentadillas extra por cada minuto de más que tardemos.
Generalmente, un método suele influir o condicionar al otro. Es decir, el tiempo y las
repeticiones establecidas para un For Time suele venir definido por un intento anterior que
hicimos en forma de AMRAP. Estos se traduce en que si la última vez conseguimos hacer 100 sentadillas y 50 flexiones en 20 minutos, para el siguiente entrenamiento deberemos hacer 100 sentadillas y 50 flexiones en 18 minutos, de modo que nos exijamos un mayor esfuerzo que la última vez, asegurando así el factor de la progresión constante.
Estos métodos se suelen emplear en entrenamientos en grupo, donde unos se retan a otros
para ver quien realiza más repeticiones o tarda menos tiempo en completar el entrenamiento y luego los resultados se apuntan en una pizarra, de modo que se establecen clasificaciones y todos luchan por alcanzar el primer puesto, lo que se traduce siempre en una mejora de la condición física.
Sin embargo, estos métodos no se aplican exclusivamente para ejercicios con nuestro propio cuerpo, sino que también podemos aplicar estos sistemas a la sala de musculación. ¿Qué te parece un AMRAP de 30 minutos realizando press banca, sentadillas con barra y remo?
Sin duda, estos métodos aportan variabilidad y emoción al entrenamiento, ¿a qué esperas para probarlos?