Trofeo Eurocopa

Camp Nou, Santiago Bernabéu… Nuestro país cuenta con varios de los feudos con mayor capacidad en Europa

Hace apenas unas semanas, los medios de comunicación se hacían eco de la noticia de que España podría albergar la próxima Eurocopa 2028. Aunque todavía no hay nada confirmado, lo cierto es que la FIFA podría ver con buenos ojos la candidatura en nuestro país.

No en vano, España cuenta con algunos de los mejores estadios a nivel mundial y con mayor capacidad de espectadores. En este artículo os mostramos los nueve posibles estadios en donde se disputaría la competición internacional mencionada anteriormente. Y para ello, partimos de la base de que tienen que tener un mínimo de 35.000 espectadores, tal como viene estipulando la FIFA en las últimas ediciones.

Camp Nou

El estadio, propiedad del FC Barcelona, es el de mayor capacidad de espectadores en el fútbol español (99.354 localidades). Además de los encuentros del conjunto culé, ha sido escenario de importantes eventos deportivos.

En 1964, en este mismo recinto, se disputó la semifinal de la Eurocopa entre Unión Soviética y Dinamarca. Fue una de las sedes habituales en el Mundial que organizó España en el 82 y, ademas, la final de los Juegos Olímpicos del 92 también se disputó en el Camp Nou.

Camp Nou

Por último, y no menos importante, el estadio blaugrana acogió dos finales de Champions: en 1989 entre AC Milán y el Steaua de Bucarest (4-0 para los italianos), y una década más tarde, en el 99 entre Manchester United y Bayern Múnich (victoria para los red devils por 2-1).

Santiago Bernabéu

El feudo del Real Madrid, situado en pleno Paseo de la Castellana, contiene 81.044 asientos, solo por debajo del Camp Nou. Han sido 44 los partidos en los que la Selección Española ha jugado como local en este estadio.

Santiago Bernabéu

Asimismo, también se disputaron las finales de la Eurocopa del 64 (que ganó precisamente ‘la Roja’) y la del Mundial del 82 (Italia se adjudicó su tercera estrella ante Alemania Federal). En otras cuatro finales de Copa De Europa (56/57; 68/69; 79/80; 09/10), el Santiago Bernabéu fue la sede oficial.

Cabe destacar que el Real Madrid lo tiene todo listo para la remodelación del Santiago Bernabéu. Una operación que puede rondar los 400 millones de euros y que ya cuenta con un plan de financiación viable. De hecho, el sí de los socios ya ha sido dado en la última Asamblea General.

Wanda Metropolitano

Con apenas un año de vida, el coliseo del Atlético de Madrid es uno de los más modernos a nivel mundial arquitectónicamente hablando. Con capacidad para 67.289 espectadores (aproximadamente 13.000 más que el Vicente Calderón) ha sido sede de una final de la Copa del Rey (2017/2018). Y en esta misma campaña la final del Champions se jugará en el propio Metropolitano.

Wanda Metropolitano

Igualmente, el Wanda ha sido nominado al ‘WFS Industry Awards’ en la categoría de mejor estadio. Se tendrán en cuenta para el resultado final diversos apartados: avances tecnológicos, experiencia del aficionado, seguridad o insfraestructuras, entre otros. La resolución, el próximo 24 de septiembre.

Benito Villamarín

Con 60.721 localidades, el Benito Villamarín es el tercer estadio con mayor aforo en la Primera División Española. Durante los dos últimos años, el estadio verdiblanco ha estado de reformas. Se ha construido una nueva grada en el fondo sur, zonas VIP y se ha modificado también el túnel de vestuarios.

Benito Villamarín

Todo ello ha contribuido a que el campo del Real Betis Balompié sea uno de los más atractivos de Europa. Históricamente hablando, la Selección Española ha disputado un total de 14 partidos como anfitriona. De hecho, el próximo 15 de octubre España se enfrentará a Inglaterra en la UEFA Liga de Naciones en este mismo escenario. Por otra parte, fue una de las sedes del Mundial del 82.

San Mamés

Tras tres años en construcción, finalmente el nuevo San Mamés se estrenó en la cuarta jornada de LaLiga en la temporada 2013/2014. Cuenta con capacidad para 53.289 espectadores y ha recibido numerosos premios. Entre ellos el ‘Mejor Edificio Deportivo del mundo’  por el World Architecture Festival en 2015 y ‘Mejor estadio del Mundo’ por el World Football Summit en 2017.

San Mamés

Es una de las sedes de la próxima Eurocopa 2020, organizada en doce países del continente europeo, y dispone de la máxima calificación UEFA.

Mestalla

Inaugurado en 1923, el campo del Valencia es uno de los más antiguos de la LaLiga. Tiene una capacidad para 49.677 localidades y es considerado uno de los mejores estadios del viejo continente. En un reportaje del prestigioso diario británico The Telegraph, Mestalla ocupa el segundo lugar en un ranking de los 20 mejores estadios europeos.

Estadio Mestalla

Fue una de las ubicaciones fijas en el Mundial del 82 y en los Juegos Olímpicos de Barcelona. En los años 90 y principios del siglo XXI, la Selección Española disputó aquí varios encuentros, tanto amistosos, como de clasificación para torneos internacionales. Ha sido también la sede de diez finales de la Copa del Rey, la última en 2014.

Ramón Sánchez-Pizjuán

Tras la reforma finalizada el pasado verano, el coliseo del Sevilla vio aumentado así su aforo en 1.300 asientos nuevos. De esta forma, el Sánchez-Pizjuán posee un volumen para 43.883 asistentes. En sus 25 partidos en el feudo ‘nervión’, el combinado español nunca ha perdido (balance de 20 victorias y cinco empates).

Ramón Sánchez-Pizjuán

Durante la Eurocopa del 64 la ‘Bombonera de Nervión’ fue elegida como sede oficial. También fue uno de los 17 estadios que albergaron la Copa del Mundo del 82. Además, en 1986 fue el emplazamiento de la final de la Copa de Europa, donde el Barcelona cayó frente al Steaua de Bucarest.