Analizamos a los principales candidatos del Tour de Francia 2018
El día 7 de julio comienza la vuelta de tres semanas más prestigiosa: el Tour de Francia. Con inicio en la costa atlántica francesa, vamos a ver qué ciclistas parten en la lista de favoritos para la ronda gala, tras el anuncio del Tour de vetar a Chris Froome (vigente campeón del Tour) por tener abierto un procedimiento por dopaje.
ÚLTIMA HORA: FROOME PODRÁ COMPETIR EN EL TOUR DE FRANCIA ESTE AÑO
Principales favoritos
Vincenzo Nibali:
‘El tiburón de Mesina’ pretende dar el golpe en esta edición de la ronda gala. Con un recorrido con mucho terreno para las emboscadas, junto con la etapa nueve. Etapa con muchos kilómetros de pavés, como en la edición del 2014, y de la que acabaría siendo vencedor. Con ella consiguió gran diferencia con respecto a sus rivales. Tras su sorprendente triunfo en la Milán-San Remo, el ‘squalo’ promete dar mucha guerra.
Nairo Quintana:
El colombiano del Movistar Team pretende redimirse de un mal 2017. Fracasó en su intento de hacer el doblete Giro-Tour.
En una temporada donde ha primado la preparación para La Grande Boucle, el boyacense espera poder cumplir por fin con el “sueño amarillo”. Las sensaciones que ha dejado en la Vuelta a Suiza son buenas: victoria de etapa y tercero en la general.
Tom Dumoulin:
El holandés del Team Sunweb se ha visto relegado al segundo lugar en el pasado Giro de Italia y busca resarcirse, aunque no esté Froome.
Aunque el recorrido no le acompaña, dispone de etapas como la contrarreloj por equipos (de la que sacará menos rédito que si fuera individual), y la del pavés, para poder sacar tiempo a sus rivales. Si se ve fuera de la victoria por la carrera, seguro que intenta hacerse con algún triunfo parcial.
Rigoberto Urán:
La gran sorpresa del Tour pasado, consiguió la segunda plaza de la clasificación general. Por ello, el colombiano del Education First es un firme candidato, tras unos años en los que parecía haberse estacando.
Romain Bardet:
El francés del AG2R La Mondiale vuelve a estar en la terna de favoritos. Aunque siempre le falta un punto para poder optar a la victoria, con dos años seguidos en el podio final en París merece estar en la lista. Por intentarlo no será en el caso de Bardet.
Richie Porte:
El australiano del BMC espera este año poder firmar un resultado final acorde con su clase.
Tras abandonar el Sky para poder ser jefe de filas, Porte no ha conseguido un gran resultado todavía en vueltas de tres semanas. Los infortunios se han cebado últimamente con él. De hecho, el año pasado sufrió una grave caída en el Tour cuando estaba en el grupo de favoritos.
Mikel Landa:
El español del Movistar Team pretende dar un golpe encima de la mesa en el Tour de Francia. En 2017 se quedó a apenas un segundo del podio en el Tour.
Destaca su victoria de etapa en Tirreno-Adriático y su segundo puesto en la general de la Vuelta al País Vasco. Compartirá galones con Quintana para ser la carretera la que pondrá a cada uno en su lugar.
Con opciones de podio, ¿o algo más?
Primoz Roglic:
El esloveno ha sido el gran dominador de las vueltas de una semana de esta temporada. Sus triunfos en la Vuelta País Vasco, Tour Romandía y la Vuelta Eslovenia le convierten en un firme candidato. Ya ha ganado etapas en Giro y Tour, por lo que solo falta que consiga competir por la clasificación general de una vuelta de esta índole.
Ilnur Zakarin:
Tercero en la pasada Vuelta a España. El ruso del Katusha-Alpecin pretende ahora subirse al podio en la ronda gala, y si es posible la victoria también. Corredor aguerrido donde los haya, Zakarin se encuentra en disposición de plantar cara a cualquier rival.
Daniel Martin:
El irlandés del UAE es siempre un atractivo para las carreras. Siempre lo da todo y ganas no le faltan al clasicómano. Aunque lo normal es que opte al podio, si no tiene ningún agravio, puede ser un Tour que se adapta mucho a sus características.
Bauke Mollema:
El holandés del Trek-Segafredo perdió hace dos años la oportunidad de subirse al podio del Tour. Tras coincidir con Contador, volverá para tratar de auparse al fin a un podio de una Gran Vuelta.
Geraint Thomas
La ausencia de Chris Froome abre el liderato del Team Sky a Thomas, reciente ganador del Criterium Dauphiné. Las esperanzas del conjunto británico quedan depositadas en el galés, que tratará de sacar el máximo partido en el terreno que más le favorece: la contrarreloj.
Jakob Fuglsang:
El danés parte como líder del Astaná e irá a por todas. Desea quitarse la espina el año pasado, donde una caída lo llevó al abandono cuando se encontraba en un gran momento de forma tras la conquista del Criterium Dauphiné 2017.
Adam Yates:
Hermano gemelo del gran agitador de las dos primeras partes del Giro de Italia, Simon Yates, pretende repetir aquel gran Tour que realizó en 2016. Quedó en cuarto lugar, conquistando el maillot blanco de mejor joven. Un paso más lo llevaría hasta el podio.
Rafal Majka:
El polaco del Team Bora-Hansgrohe pretende dar por fin ese salto al podio del Tour. Su único podio en una Gran Vuelta data de 2015, con un tercer puesto en la Vuelta a España.
Warren Barguil:
El francés del Fortuneo resurgió el pasado año con dos triunfos parciales y el maillot de la montaña, así como con un Top Ten. Tras varios años lejos de su mejor nivel, en este Tour aspira a buen puesto en la clasificación general.
“Gregarios” de lujo
Pero la lista de nombres no termina ahí.
En principio, Alejandro Valverde acudirá como escudero de lujo de Quintana y Landa. Sin embargo, no se sabe si tratará de mantener puestos de honor hasta la etapa del pavés. Lo hará si alguno de los anteriores sufre algún imprevisto y poder entrar, así, en la disputa por la general.
El ‘Bala’ lleva una gran temporada con numerosos triunfos. Su lesión de rodilla de la pasada ronda gala no debe pasarle factura al murciano.
En el caso del Team Sky, cuenta con la aparición de Egan Bernal, que irá para aprender en carreras de este tipo. Pero la calidad del joven colombiano, como demostró con su triunfo en la general del Tour de California, entre otras brillantes actuaciones, puede sorprender a más de uno en este Tour.
Dumoulin contará con Wilco Kelderman como gran aliado. Con su cuarto puesto el año pasado en la Vuelta a España, demuestra estar preparado para otras cotas.
Los hermanos Izaguirre (siendo Gorka, el mayor, el reciente campeón de España en carretera) serán los grandes aliados de Vincenzo Nibali. Destacarán tanto cuando la pendiente pique para arriba como para abajo.
Pierre-Roger Latour será el último hombre de Bardet. E incluso en caso de que éste falle, podría convertirse en el líder del AG2R, si es que no lo es en un breve período de tiempo.
Solo queda ver y disfrutar
Muchos nombres, pero solo será uno el que pueda imponerse, convirtiéndose así en el sucesor de Froome. Lo importante será llegar a la parte decisiva con opciones de victoria. La tercera (crono por equipos) y la novena (pavés) etapa pueden dejar a más de uno sin opciones.
¡Qué empiece el Tour!