Podio de la Vuelta a España

Los ciclistas que más han brillado en esta Vuelta

Finalizada la Vuelta a España, es momento de hacer balance y componer nuestro propio equipo con los ocho mejores corredores de esta edición.

1. Simon Yates

Simon Yates

El británico ha demostrado ser el más fuerte en esta edición. Un triunfo parcial en Les Praeres y un gran dominio en la montaña ha provocado que su triunfo en la clasificación general no corriera peligro.

Esta vez midió bien sus fuerzas, a diferencia de lo sucedido en el Giro. De esta forma, consigue su primera ‘Grande’, completando la triple corona británica este año en las vueltas de tres semanas: Giro (Froome), Tour (G. Thomas) y Vuelta (S. Yates).

2. Enric Mas

Enric Mas ciclista

El balear de 23 años se acaba de consagrar como un corredor muy a tener en cuenta en un futuro próximo. Su segundo puesto en clasificación final lo demuestra.

El “sucesor de Contador”, calificado así por el ex-ciclista madrileño, fue de menos a más, consiguiendo la victoria en la etapa reina, con final en el Coll de la Gallina.

Sin duda, el ciclismo español tiene relevo en el mejor joven de esta Vuelta. Veremos de qué es capaz la temporada que viene. De momento, su crecimiento ha sido increíble.

3. Alejandro Valverde

Alejandro Valverde

El murciano perdió el podio en la penúltima etapa tras quedarse sin fuerzas. Su sobreesfuerzo en las dos etapas transcurridas por territorio andorrano fue lo que lo provocó.

Dos triunfos parciales, ante Kwiatkowski en el Caminito del Rey, y ante Sagan en Almadén, le hacen merecedor de esta clasificación. Ahora, sus miras están puestas en el Mundial del Insbruck.

4. Thibaut Pinot

Pinot en la vuelta

A pesar de quedar descolgado de la lucha por la Vuelta, el francés se ha rehecho cosechando dos triunfos de etapa en la montaña: los míticos Lagos de Covadonga y La Rabassa.

Añadido a un sexto puesto final, hacen que el corredor del Groupama-Fdj haya realizado una grandísima Vuelta a España, tras su desfallecimiento en el Giro.

5. “Supermán” López

Superman López

El joven colombiano ha conseguido el tercer puesto final, a pesar de las dificultades. Su equipo, el Astaná lo ha luchado, y aunque el objetivo era estar más adelante, es un resultado más que respetable.

Las ganas y el empeño de López hasta la última etap, hacen que se merezca estar en esta clasificación, a pesar de no haber obtenido ningún triunfo parcial.

6. Elia Viviani

Elia Viviani

Sus tres triunfos al sprint, teniendo en cuenta las pocas ocasiones que han tenido los velocistas, hacen que tenga mucho mérito lo conseguido por el campeón italiano.

Sin duda, una temporada para enmarcar la suya, donde ha superado la quincena de triunfos.

7. Benjamin King

Benamin King

El americano del Dimension Data se ha hecho con la victoria en dos etapas de montaña, aprovechando las fugas: La Sierra de la Alfaguara y en La Covatilla.

Su lucha y su éxito hacen que el estadounidense forme parte de esta clasificación.

8. Rohan Dennis

Rohan Dennis

También es digno de mención el campeón australiano de contrarreloj. Ganador del prólogo inicial (y, en consecuencia, primer líder de esta edición de la Vuelta) en Málaga y de la contrarreloj con final en Torrelavega. No ha tenido rival en la disciplina.

Otros grandes partícipes

Woods

Es una clasificación que se queda corta, ya que han existido grandes animadores de la carrera, que lo han intentado hasta la saciedad: Rafal Majka, Michal Kwiatkowski (líder durante alguna jornadas) Dylan Teuns, Omar Fraile, Alessandro de Marchi (con victoria incluida), Michael Woods (ganador en el Monte Oiz), Iván García-Cortina, Jesús Herrada (líder durante dos jornadas), etc.

kruijswijk

Destacar la gran actuación de Steven Kruijswijk, que aunque se ha quedado sin podio, su cuarto puesto ha sido más que merecido. El holandés es de esos corredores que siempre dan la cara, y en esta ocasión no ha sido menos.

Luego hay otros, ‘a priori’ favoritos, que se han visto relegados a la lucha por etapas, pero que no han parado de intentarlo: Vincenzo Nibali (en clara preparación para el Mundial), Ilnur Zakarin, David de la Cruz o Bauke Mollema.

Luis Ángel Maté

En cuanto a la lucha por la montaña, un mermado Luis Ángel Maté tuvo que renunciar a la lucha por el maillot, que portó durante casi la totalidad de la Vuelta. Finalmente, un aguerrido Thomas de Gendt se ha hecho con esa clasificación, dejando al del Cofidis con la miel en los labios.

Por último, destacar la insistencia de los equipos españoles, con el colofón de la victoria del jovén corredor del Euskadi Murias en La Camperona: Óscar Rodríguez.

Y ahora…el Mundial

El ciclismo no para, y en dos semanas comineza el campeonato del mundo de ciclismo, que este año nos deparará un precioso recorrido en Austria, concretamente en Insbruck.

Se lo contaremos próximamente…